Otras criptomonedas diferentes al Bitcoin
Bitcoin no solo ha sido un creador de tendencias, marcando el comienzo de una ola de criptomonedas basadas en una red descentralizada de igual a igual, sino que se ha convertido en el estándar de facto para las criptomonedas, siendo la compra o inversión en Bitcoins la que despierta más interés. Las monedas inspiradas en Bitcoin se denominan altcoins y han intentado presentarse como versiones modificadas o mejoradas de Bitcoin.
Si bien algunas de estas monedas son más fáciles de “minar” que el Bitcoin, también incluyen un mayor riesgo debido a una menor liquidez, aceptación y retención de valor. Dado que los precios de Bitcoin están subiendo a máximos históricos, os presentamos seis criptomonedas que podrían representar una nueva oportunidad de inversión.
Litecoin (LTC)
Litecoin, lanzado en el año 2011, se encontraba entre las criptomonedas iniciales que seguían a Bitcoin y con frecuencia se lo conocía como "el Bitcoin de plata". Esta criptomoneda fue creado por Charlie Lee, un graduado del MIT y ex ingeniero de Google.
Litecoin se basa en una red de pago global de código abierto que no está controlada por ninguna autoridad central y utiliza "scrypt" como una prueba de trabajo, que puede decodificarse con la ayuda de una CPU normal.
Aunque Litecoin es como Bitcoin en muchos aspectos, tiene una velocidad de generación de bloques más rápida y, por lo tanto, ofrece una confirmación de transacción más rápida. Además de los desarrolladores, hay un número creciente de comerciantes que aceptan Litecoin.
Ripple (XRP)
Ripple es una red de liquidación global en tiempo real que ofrece pagos internacionales instantáneos, seguros y de bajo costo. Ripple permite a las entidades bancarias gestionar pagos internacionales en tiempo real, con transparencia de extremo a extremo, y a costos más bajos.
Lanzada en 2012, la criptomoneda Ripple tiene como mayor consenso su método de conformación, no necesita minería, una característica que lo diferencia de bitcoin y altcoins. Como la estructura de Ripple no requiere de minería, reduce el uso de la potencia de cálculo y minimiza la latencia de la red. Ripple cree que "distribuir valor es una forma poderosa de incentivar ciertos comportamientos" y planea actualmente distribuir XRP principalmente "a través de acuerdos de desarrollo comercial, incentivos a proveedores de liquidez que ofrecen márgenes más ajustados para pagos y venta de XRP a compradores institucionales interesados en invertir en XRP ".
Ethereum (ETH)
Lanzado en 2015, Ethereum es una plataforma de software descentralizada que permite que los contratos inteligentes y las aplicaciones distribuidas (ĐApps) se construyan y ejecuten sin tiempo de inactividad, fraude, control o interferencia de un tercero.
Durante 2014, Ethereum lanzó una preventa que recibió una respuesta masiva. Las aplicaciones en Ethereum se ejecutan en su token criptográfico específico de plataforma, Ether. Ether es como un vehículo para moverse en la plataforma Ethereum, y es buscado principalmente por desarrolladores que buscan desarrollar y ejecutar aplicaciones dentro de Ethereum. Según Ethereum, se puede usar para "codificar, descentralizar, asegurar y comercializar prácticamente cualquier cosa". Tras el ataque al DAO en 2016, Ethereum se dividió en Ethereum (ETH) y Ethereum Classic (ETC). Ethereum (ETH) tiene la segunda capitalización bursátil después de Bitcoin entre todas las criptomonedas.
Dash
Dash (originalmente conocido como Darkcoin) es una versión más privada de Bitcoin. Dash ofrece más anonimato ya que funciona en una red de código maestro descentralizada que hace que las transacciones sean casi imposibles de rastrear.
Lanzada en enero de 2014, Dash experimentó un aumento de seguidores en un corto período de tiempo. Esta criptomoneda fue creada y desarrollada por Evan Duffield y puede extraerse utilizando una CPU o GPU. En marzo de 2015, 'Darkcoin' fue rebautizado como Dash, que significa Digital Cash y opera bajo el teletipo - DASH. El cambio de marca no modificó ninguna de sus características tecnológicas, como Darksend, InstantX.
Zcash (ZEC)
Zcash, una criptomoneda descentralizada y de código abierto lanzada a finales del 2016. "Si Bitcoin es como http por dinero, Zcash es https”, así es como se define Zcash. Zcash ofrece privacidad y transparencia selectiva de las transacciones.
Por lo tanto, al igual que https, Zcash afirma proporcionar seguridad o privacidad adicional donde todas las transacciones se graban y publican en una cadena de bloques, pero los detalles como el remitente, el destinatario y la cantidad permanecen privados. Zcash ofrece a sus usuarios la opción de transacciones "blindadas", que permiten cifrar el contenido utilizando una técnica criptográfica avanzada llamada zk- SNARK desarrollado por su equipo.
Monero (XMR)
Monero es una moneda segura, privada e imposible de rastrear. Esta criptomoneda de código abierto se lanzó en abril de 2014 y pronto despertó gran interés entre la comunidad de criptografía y los entusiastas de las criptomonedas. El desarrollo de esta criptomoneda está completamente basado en donaciones y es impulsado por la comunidad. Monero ha sido lanzado con un fuerte enfoque en la descentralización y la escalabilidad, y permite privacidad completa mediante el uso de una técnica especial llamada 'firmas de anillo'. Con esta técnica, aparece un grupo de firmas criptográficas que incluye al menos un participante real, pero dado que todos parece válidos, el real no puede ser identificado.
En resumen
Bitcoin continúa liderando el sector de las criptomonedas, en términos de capitalización de mercado, base de usuarios y popularidad. Sin embargo, las monedas virtuales como Ethereum y Ripple, que se utilizan más para soluciones empresariales, se están volviendo cada día más populares, mientras que algunas altcoins están siendo aprobadas para funciones superiores o más avanzadas con respecto a Bitcoin.
Esta claro que las criptomonedas llegaron para quedarse, pero cuántas de ellas surgirán como líderes en medio de la creciente competencia es algo que solo el tiempo dirá.