Blockchain, más allá del Bitcoin

Durante el año 2017 la tremenda subida que experimentó el Bitcoin hizo que este se diera a conocer al público en general ( muchos corrieron a invertir y comprar bitcoins ) y que el concepto de criptomonedas estuviera en boca en todos.

Sin embargo la tecnología en la que sustenta el Bitcoin no es tan popular si bien a muchos ya les suena Blockchain o cadena de bloques.

Blockchain va mucho más allá que el Bitcoin y las criptomonedas. Blockchain promete convertirse en una nueva base para todas las formas de transacciones. Un blockchain es una base de datos digital que desintermedia y registra las transacciones entre las partes. Para lograr esto, protege criptográficamente sus registros y se basa en una red distribuida para replicar sus datos en muchas ubicaciones. Estas características permiten que la cadena de bloques funcione como una red autosuficiente sin una autoridad central o supervisión. Las transacciones de Blockchain pueden hacerse cargo de servicios tales como pagos variados, funciones notariales, gestión de la cadena de suministro, gestión de identidades y derechos digitales.

La revolución de Blockchain o la cadena de bloques

Blockchain es la tecnología en la que se basan de casi todas las monedas digitales, lo que significa que los inversores no deberían prestar atención solo a Bitcoin. En 2018, blockchain está preparado para interrumpir y avanzar en múltiples sectores, desde el envío de datos hasta el Internet de las cosas.

La tecnología Blockchain se puede aplicar a cientos de industrias, eliminando a los intermediarios en el envío, en el sector inmobiliario, asistencia y atención médica, la industria musical y muchos más.

Básicamente, con blockchain, estamos ante la tecnología del futuro inmediato, debido a algunas de sus revolucionarias características:

  • Blockchain es una poderosa tecnología que permite que la información se almacene de forma segura.
  • Debido a la estructura de la cadena de bloques, la información almacenada en un blockchain puede permanecer pública.
  • Debido a que la mayoría  de usos del blockchain están descentralizados, los usuarios pueden conectarse e intercambiar información sin un gobierno central.

Estos rasgos únicos le dan a blockchain el poder de transformar cientos de industrias, casi cualquiera de las que se te puedan ocurrir.

 

Blockchain, más allá del Bitcoin

Aplicaciones de Blockchain

Veamos algunas de las posibilidades que nos permite el uso de la cadena de bloques

Intercambio de valores descentralizados

Tradicionalmente, los intercambios de valores requieren un intermediario como un broker para que coincida con los compradores y vendedores. Con el blockchain, la necesidad de un árbitro como  tercera parte es obsoleta. Los pedidos para comprar y vender se emparejan y se ejecutan utilizando un sistema de custodia mientras la red actúa como un validador.

El almacenamiento distribuido en la nube

El almacenamiento de datos de Blockchain se convertirá en un disruptor masivo en los próximos años

Los servicios actuales de almacenamiento en la nube están centralizados, por lo que los usuarios, deben confiar en un solo proveedor de almacenamiento. "Ellos" controlan todos sus activos en línea.

Por otro lado, con Blockchain esto puede descentralizarse. Por ejemplo, un almacenamiento en la nube mediante una red alimentada por Blockchain mejora la seguridad y disminuye la dependencia. Además, el proveedor podría alquilar su capacidad de almacenamiento excedente creando nuevos mercados.

Cualquier persona en Internet puede almacenar sus datos a un precio acordado previamente. Sin embargo, el hashing y el almacenamiento de los datos en múltiples ubicaciones son las claves para asegurarlo.

Identidad digital

Imagínate no tener que preocuparte por tu seguridad digital. La seguridad ha sido un problema masivo en el mundo.

Las tecnologías de Blockchain hacen que el seguimiento y la administración de las identidades digitales sean seguras y eficientes, lo que resulta en un inicio de sesión sin interrupciones y una reducción del fraude.

Ya se trate de servicios bancarios, atención médica, seguridad nacional, documentación de ciudadanía o venta minorista online, la autenticación y autenticación de identidad es un proceso intrincadamente entrelazado con el comercio y la cultura en todo el mundo.

La tecnología Blockchain ofrece una solución para muchos problemas de identidad digital, donde la identidad puede ser autenticada de forma única de manera irrefutable, inmutable y segura. Los métodos actuales usan sistemas algorítmicos basados ​​en contraseñas secretas y almacenados en sistemas inseguros. Los sistemas de autenticación basados ​​en Blockchain se basan en la verificación de identidad irrefutable utilizando firmas digitales basadas en criptografía de clave pública. En la autenticación de identidad de blockchain, la única verificación realizada es si la transacción fue o no firmada por la clave privada correcta. Se infiere que quien tiene acceso a la clave privada es el propietario y la identidad exacta del propietario se considera irrelevante.

La tecnología Blockchain se puede aplicar a aplicaciones de identidad en muchas áreas, algunas de las cuales podrían ser:

  • Identidades digitales
  • Pasaportes
  • Certificados de nacimiento
  • Certificados de boda
  • Acceso a cuentas online

Certificación de la cadena de suministro y trazabilidad de los productos

La mayoría de las cosas que compramos no están hechas por una sola empresa, sino por una cadena de proveedores que venden sus componentes a una empresa que ensambla y comercializa el producto final. Sin embargo, si alguno de estos componentes falla, la marca que lo vendió al consumidor  se lleva la peor parte: tiene la mayor parte de la responsabilidad de su cadena de suministro.

Pero, ¿qué pasaría si una empresa pudiera proporcionar proactivamente registros permanentes y auditables que muestren a las partes interesadas el estado del producto en cada paso de valor añadido? Con Blockchain es posible.

Contratos inteligentes

El mundo de los contratos inteligentes se acerca rápidamente, pero ¿qué son?

Estos son contratos digitalizables, legalmente vinculantes e introducidos en la cadena de bloques. Son inteligentes porque están automatizados y pueden autoejecutarse. Lo que los desarrolladores hacen es implementar contratos legales como variables y declaraciones que pueden liberar fondos usando la red de bitcoin como un "ejecutor de terceros", en lugar de confiar en una única autoridad central.

Por ejemplo, si dos personas desean intercambiar 100€ en un momento específico en el futuro cuando se cumplan un conjunto de condiciones previas, las condiciones, el pago y los detalles de las partes se programarán en un contrato inteligente. Una vez que se cumplan las condiciones definidas, los fondos se liberarán y se enviarán a la parte correspondiente según los términos.

La votación digital

La mayor barrera para poder votar online en los procesos electorales, de acuerdo con sus detractores, es la seguridad. Usando blockchain, un votante podría verificar que su voto se haya transmitido con éxito mientras permanezca anónimo para el resto del mundo.

Conclusión

El potencial futuro de las aplicaciones de blockchain aún está evolucionando y los próximos 2 o 3 años se seguirá experimentando. Independientemente de qué aplicación se convierta en la primera en una escala global, la conclusión es que Blockchain llegó para quedarse y está transformando el funcionamiento de nuestra sociedad.